Planes y mejores empresas de Internet Satelital en Perú
El internet satelital en Perú ofrece soluciones a medida, ideal para conectar zonas remotas. Entre las mejores empresas destacan Hughesnet, con planes desde S/ 180 hasta S/ 249 y velocidades de hasta 25 Mbps; y Starlink, con un plan único que brinda velocidades superiores a 100 Mbps desde S/ 169.

Los mejores planes de Internet Satelital para tu hogar, asesórate con nosotros
Proveedores de internet satelital
En Perú existen varias empresas que ofrecen este servicio, algunas de ellas ofrecen equipos satelitales, mientras que otras ofrecen el servicio de internet satelital mediante planes con distintas velocidades y capacidades.
- Hughesnet
- Viasat
- Hypernet
- TE.SA.M Perú
- Globalsat
- Axessnet
- Starlink
- Perú Data Sat
- Networking Sat
- Movilsat
- Net 7 Perú
- ColinaNet
Internet satelital Perú precios: ¿Cuánto cuesta?
Los precios de los planes de este tipo de internet son muy variados, el plan más económico tiene un coste de S/ 169 mensuales, mientras que otros planes pueden llegar a costar 249 soles o incluso más, dependiendo de la zona en la que se contrate el servicio.
Al precio del esta tipología de red se le debe sumar el coste de los equipos necesarios para su funcionamiento, dependiendo de la empresa podrás comprar o alquilar los equipos.
Los equipos tienen precios muy variados, pudiendo costar desde varios cientos hasta más de mil soles.
¿Qué planes de internet satelital encontrarás?
Los precios de los diversos planes varían entre 169 y 249 soles, con velocidades muy variables. Te mostramos algunos de ellos:
Plan | Empresa | Datos | Precio |
---|---|---|---|
Residencial | Starlink | Ilimitados | S/ 300 |
Hogar | Hughesnet | 40 GB (alta velocidad) + ilimitados a 1 Mbps | S/ 180 |
Pro | Hughesnet | 80 GB (alta velocidad) + ilimitados a 1 Mbps | S/ 249 |
Precios y disponibilidad sujetos a cambios.
Internet Satelital de Starlink
Starlink se destaca por ofrecer internet satelital con velocidades superiores a los 100 Mbps y planes diseñados para uso residencial y móvil, ideales para usuarios en zonas remotas o en constante movimiento. A continuación, descubre los detalles de sus planes.
- Plan residencial: Precio de $80/mes (aproximadamente S/ 300 al año), con datos ilimitados y velocidades de descarga entre 25 y 220 Mbps, normalmente superando los 100 Mbps.
- Plan Roam: Precio de $50/mo (aproximadamente S/ 187) anuales, diseñado para uso móvil en más de 100 mercados.
- Velocidades de descarga: 25–220 Mbps (normalmente >100 Mbps).
- Plan único residencial con datos ilimitados.
- Precio aproximado: S/ 300 (USD 80/mes).
Internet Satelital de HughesNet
Hughesnet brinda soluciones de internet satelital con velocidades de hasta 25 Mbps y opciones personalizables que incluyen instalación profesional y soporte técnico 24/7. Aquí te presentamos la información clave de sus paquetes.
- Plan hogar: Ofrece paquetes de datos de alta velocidad, con datos ilimitados a velocidad reducida después de consumir el paquete principal. Los precios y paquetes específicos no se detallan en la web, pero se menciona que incluyen instalación profesional y soporte técnico las 24 horas.
- Datos y velocidad: Hughesnet ofrece velocidades de hasta 25 Mbps, con datos ilimitados a velocidad reducida (aproximadamente 1 Mbps) después de consumir el paquete de alta velocidad.
- Velocidades de hasta 25 Mbps.
- Datos ilimitados a velocidad reducida (1 Mbps) después de consumir el paquete de alta velocidad.
¿Quieres contratar un plan de internet satelital? ¡Te asesoramos!
¿Quieres contratar un plan de internet satelital? ¡Te asesoramos!
Ventajas y desventajas del internet satelital
Ventajas:
- Cobertura global y acceso a zonas remotas: El internet satelital es ideal para áreas rurales o aisladas donde no hay infraestructura de fibra óptica o ADSL. En Perú, empresas como Hughesnet cubren el 97% de los hogares, incluyendo regiones como Cusco, Piura, Trujillo, Cajamarca y Arequipa.
- Instalación rápida y sencilla: No requiere cables físicos, solo una antena parabólica y un módem, lo que facilita su implementación en lugares de difícil acceso.
- Conectividad estable y constante: A diferencia de las conexiones terrestres, no depende de infraestructura física que pueda sufrir daños por desastres naturales o interrupciones.
- Velocidades competitivas: Proporciona velocidades de descarga que pueden oscilar entre 25 y 220 Mbps, especialmente con servicios como Starlink, que superan los 100 Mbps en condiciones normales.
- Movilidad y flexibilidad: Es ideal para personas que viajan o trabajan en áreas temporales, ya que la conexión se mantiene en cualquier lugar cubierto por la señal del satélite
Desventajas:
- Latencia alta: Debido a la distancia que la señal debe recorrer entre el satélite y la Tierra, la latencia es mayor, lo que puede afectar actividades en tiempo real como videoconferencias o juegos en línea.
- Costos elevados: Los planes de internet satelital suelen ser más caros que las opciones de fibra óptica o ADSL, y además requieren una inversión inicial en equipos como antenas y módems.
- Limitaciones de datos: Muchos proveedores aplican límites de datos mensuales, reduciendo la velocidad a 1 Mbps o menos una vez que se excede el límite.
- Sensibilidad a las condiciones climáticas: La señal puede verse afectada por lluvias intensas, granizo o vientos fuertes, lo que reduce la calidad de la conexión.
- Velocidad variable: La distancia al satélite más cercano y la cantidad de usuarios conectados pueden causar fluctuaciones en la velocidad.
- Mejoras Adicionales
- Tecnología en evolución: Servicios como Starlink están revolucionando el internet satelital con satélites de baja órbita, reduciendo la latencia y mejorando la velocidad.
- Eco-amigable: Aunque no se menciona explícitamente, el uso de satélites puede ser más sostenible en comparación con la infraestructura terrestre en áreas remotas.
Cobertura del internet satelital en Perú
El internet satelital se ha convertido en una solución clave para conectar zonas rurales y de difícil acceso en Perú, donde la infraestructura tradicional de fibra óptica o ADSL no llega. Actualmente, esta tecnología cubre más del 95% del territorio nacional, llegando a regiones remotas que antes carecían de conectividad.
Cobertura del internet satelital de HughesNet
HughesNet, uno de los principales proveedores de internet satelital en Perú, ofrece cobertura en 22 departamentos, incluyendo áreas como Cusco, Piura, Trujillo, Cajamarca, Arequipa, Amazonas, Puno y Ucayali. Su tecnología satelital permite llegar a lugares donde otras empresas no tienen presencia, lo que la convierte en una opción vital para hogares y pequeñas empresas en zonas rurales.
Cobertura del internet satelital de Starlink
Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, está ampliando su presencia en Perú, especialmente en áreas rurales y de baja densidad poblacional.
A partir de julio de 2025, Starlink permitirá la conexión gratuita a celulares en zonas sin cobertura móvil, mejorando la conectividad en regiones remotas. Este servicio ya está en fase de prueba en Perú, junto con otros países como Estados Unidos y Chile.
- Factores que influyen en la calidad de la cobertura
- Ubicación geográfica: La distancia al satélite más cercano y la visibilidad del cielo pueden afectar la señal.
- Condiciones climáticas: Lluvias intensas, granizo o vientos fuertes pueden interferir en la conexión.
- Tráfico de usuarios: La cantidad de personas conectadas simultáneamente puede reducir la velocidad.
Otras preguntas frecuentes sobre el internet satelital
¿Qué es el internet satelital?
Es aquel que permite la conectividad en zonas rurales o aisladas. La señal se envía desde un satélite, a una antena de internet satelital en la zona rural o aislada en la que se encuentre el cliente, que se conecta a un módem permitiendo la conexión de tus dispositivos.
¿Cómo funciona el internet satelital?
Al acceder a internet mediante un computador o dispositivo con Wi-Fi, se envía una señal a un satélite desde tu antena parabólica.
El satélite manda la señal al centro de operaciones que apuntará hacia la dirección web o la destinación a la que quieres acceder. Después, la señal va desde el satélite a tu dispositivo.
Cuando accedes a internet mediante un computador o dispositivo con Wi-Fi, la señal viaja desde tu dispositivo hasta el módem, que está conectado a una antena parabólica. Esta antena envía la señal a un satélite en órbita.
El satélite transmite la señal a un centro de operaciones en la Tierra, el cual procesa la solicitud y la dirige al servidor del sitio web o servicio que deseas acceder.
Una vez que el servidor responde, la información sigue el camino inverso: del centro de operaciones al satélite, y luego de vuelta a tu antena parabólica, que retransmite la señal a tu módem y, finalmente, a tu dispositivo.
¿Cómo contribuye el internet satelital a reducir la brecha digital en Perú?
El internet satelital es una herramienta clave para reducir la brecha digital en Perú, especialmente en zonas rurales donde la penetración de internet es de apenas 10%, en contraste con el 67% a nivel nacional. Empresas como HughesNet y Starlink están llevando conectividad a hogares, escuelas y pequeñas empresas en áreas tradicionalmente aisladas, permitiendo el acceso a educación en línea, teletrabajo y servicios digitales esenciales.
¿Qué tendencias se esperan en el internet satelital para los próximos años?
Para 2025, se esperan avances significativos en el internet satelital, impulsados por:
- Constelaciones de satélites de órbita baja (LEO): Mejorarán la velocidad y reducirán la latencia, ofreciendo una experiencia de conexión más estable.
- Nuevos actores en el mercado: Proyectos como Amazon Kuiper ampliarán las opciones disponibles para los usuarios.
- Conexión gratuita a celulares: Starlink permitirá la conexión gratuita a dispositivos móviles en zonas sin cobertura, a partir de julio de 2025.
Estos avances permitirán una conectividad más rápida y accesible, incluso en las regiones más remotas del Perú.